¿Cómo desafiar el extractivismo y las lógicas neocoloniales desde los pueblos y las ciencias sociales?

¿Cómo desafiar el extractivismo y las lógicas neocoloniales desde los pueblos y las ciencias sociales?

El miércoles 8 de octubre de 2025, InfoCLACSO en vivo por el canal de YouTube y los perfiles de Facebook y de LinkedIn.
-Pueblos indígenas: sus luchas, la defensa de su autonomía, territorio y cultura.

–Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO
–Taira Edilma Stanley Icaza, Instituto de Estudios Nacionales, Universidad de Panamá, Panamá. Co-coordinadora del GT “Pueblos indígenas y disputas epistémico-territoriales”
–Amado Ramos, Representante de la Fundación para el desarrollo de la cultura indígena “Los pasos del jaguar”. Red de territorios de vida de El Salvador y el MOVIAC, Movimiento de Víctimas y Afectados por el Cambio Climático y Corporaciones.

-Curso virtual Presupuestos Educativos y Justicia Tributaria

Presentan, desde Ecuador: Tamara Montalvo Rueda, coordinadora de programa en Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación – CLADE; y Klelia Guerrero, especialista en justicia fiscal en la Red Latinoamericana por Justicia Económica, Social y Climática – Latindadd


Nora Goren, de la Universidad Nacional de José C. Paz y Universidad de Buenos Aires de Argentina, presenta la Encuesta de fortalecimiento y articulación para mapear la relación con los Centros Miembro y Grupos de Trabajo CLACSO.

“CLACSO: una historia colectiva – Redes, luchas y pensamiento crítico en América Latina y el Caribe” – Haz tu contribución y recibe uno de los mil libros de la edición especial


El programa del miércoles 8 de octubre abarca dos de los ejes de las Plataformas para el Diálogo Social que impulsa CLACSO para los próximos años: “Movimientos sociales y activismo en América Latina y el Caribe” y “Ambiente, cambio climático y desarrollo social”


Conduce: Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO
Realización y edición: Guido Fontán
Producción: Eric Domergue y Noelia Croci
Diseño y programación: Sebastián Higa, Christian Iturricha y Renata Maestrovicente


Abierto a las direcciones de la Secretaría Ejecutiva y a los integrantes del Comité Directivo de CLACSO para difundir actividades y temas propios de cada país, este canal de comunicación es también un espacio para analizar y profundizar las Plataformas para el Diálogo Social (PDS) que impulsa CLACSO para los próximos años, entrevistar a investigadores e investigadoras, y para todo aquello que hace a la vida y producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.