¿Por qué la derecha ataca la educación sexual integral?
¿Por qué la derecha ataca la educación sexual integral?
Frente al borrado de los materiales sobre Educación Sexual Integral (ESI) que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei en Argentina, CLACSO generó un espacio que resguarda estos materiales agrupados en la Biblioteca ESI en acceso abierto, la cual recupera los materiales producidos por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral de Argentina, desde su creación en octubre de 2006 hasta diciembre de 2023.
–Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO 2019-2025
-Eleonor Faur, docente y especialista en cuestiones de género de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales-IDAES de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) de Argentina.
-Fernanda Pampín, Directora de Producción Editorial de CLACSO.
Además:
–Centros miembros de Perú de CLACSO denuncian las últimas modificaciones introducidas a la ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional porque prohíbe y sanciona a las organizaciones que apoyen a víctimas de violaciones de Derechos Humanos que quieran impulsar denuncias contra el Estado, a nivel nacional o internacional. El análisis de Susana Chávez, maestra en salud pública del Perú, fundadora y Directora de incidencia de Promsex, integrante de la red CLACSO.
–Protocolo contra las violencias basadas en género desde una mirada interseccional que elaboraron distintos Grupos de Trabajo para las actividades de CLACSO. Lo presenta Alejandra Oberti, del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, integrante del GT “Red de género, feminismos y memorias”.
El programa del miércoles 26 de marzo abarca tres de los ejes de las Plataformas para el Diálogo Social que impulsa CLACSO para los próximos años: Derechos, violencias e igualdad de género, Democracia, derechos humanos y paz y Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas.
Conduce: Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información de CLACSO
Realización y edición: Guido Fontán
Producción: Eric Domergue, Noelia Croci, Agustina Castaños y Ángel Dávila
Diseño y programación: Sebastián Higa, Marcelo Giardino, Christian Iturricha, Camila Pastor y Renata Maestrovicente
Abierto a las direcciones de la Secretaría Ejecutiva y a los integrantes del Comité Directivo de CLACSO para difundir actividades y temas propios de cada país, este canal de comunicación es también un espacio para analizar y profundizar las Plataformas para el Diálogo Social (PDS) que impulsa CLACSO para los próximos años, entrevistar a investigadores e investigadoras, y para todo aquello que hace a la vida y producción del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.