Capitaloceno, Neoextractivismo y Cosmopolítica en Territorios de América Latina
Capitaloceno, Neoextractivismo y Cosmopolítica en Territorios de América Latina
https://www.clacso.org/capitaloceno-n…
El curso tiene como objetivo explorar las relaciones entre el concepto de Capitaloceno y las nuevas y profundas formas de extractivismo en América Latina, proponiendo una investigación sobre los horizontes políticos y cosmopolíticos de las luchas que defienden territorios de vida contra el avance extractivista.
El programa se organiza en tres partes: la primera estará dedicada a la presentación de la literatura y de los debates que giran en torno a diagnósticos de época como el Antropoceno y el Capitaloceno, discutiendo sus relaciones con el neoextractivismo y con los conflictos territoriales en América Latina. Abordaremos conceptos de distintos campos, con foco en la antropología, el derecho y las ciencias sociales, incluyendo visiones desde América Latina y desde el marxismo. La segunda parte se centrará en la elaboración, junto con estudiantes, de una cartografía de los conflictos derivados de las resistencias contra el avance del extractivismo en los territorios, explorando sus dimensiones y variaciones, y prestando atención a cómo estas luchas entrelazan lo humano y lo más-que-humano en el hacer político y en los mundos a los que apuntan. La tercera y última parte se enfocará en la discusión crítica de algunos de los caminos propuestos en las esferas locales, nacionales y globales para hacer frente a la crisis ecológica de nuestros tiempos. El curso estará compuesto por clases sincrónicas, asincrónicas y conversaciones con invitados/as.
#seminariovirtualclacso