Las corporaciones lucran con el conocimiento que se paga con dinero público
Las corporaciones lucran con el conocimiento que se paga con dinero público
Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO, explica en profundidad qué es la Ciencia Abierta y por qué es una herramienta estratégica para construir una ciencia más justa, inclusiva y relevante en América Latina y el Caribe. Se analiza el conflicto entre el conocimiento como bien común y las grandes corporaciones que lucran con la investigación financiada con fondos públicos. En este diálogo se abordan temas como:
- La ciencia abierta como un movimiento colaborativo, multilingüe y participativo.
- El «modelo diamante»: sin costos por publicar ni por leer.
- La mutación del negocio editorial: del «pagar por leer» al «pagar por publicar».
- El rol de CLACSO como precursor del acceso abierto desde hace más de 20 años.
- El papel que cumple el Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica (FOLEC-CLACSO) como espacio de debate sobre los sentidos, las políticas y las prácticas de los procesos de evaluación del quehacer científico en la región.
- La ciencia abierta como un pilar para la soberanía científica de la región.
Este material forma parte del especial de InfoCLACSO sobre los desafíos de la ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento.
























