«No se paga por publicar y no se cobra por acceder»: El modelo CLACSO de Ciencia Abierta
«No se paga por publicar y no se cobra por acceder»: El modelo CLACSO de Ciencia Abierta
«No se paga por publicar y no se cobra por acceder»: El modelo CLACSO de Ciencia Abierta
¿Para quién se produce la ciencia? En este episodio de InfoCLACSO, Judith Naidorf, coordinadora de CLACSO-FOLEC, nos sumerge en el debate fundamental sobre la Ciencia Abierta.
En un sistema académico donde muchas veces el conocimiento queda atrapado detrás de barreras de pago, Naidorf explica la diferencia crucial entre un «acceso abierto» comercializado y el modelo diamante no comercial que impulsa CLACSO, basado en el principio de que «no se paga por publicar y no se cobra por acceder».
La charla aborda uno de los mayores obstáculos para este cambio: la cultura de evaluación científica. Naidorf, desde su experiencia como evaluadora, señala que «todavía existe una cultura tradicional muy arraigada» que prioriza publicaciones en circuitos cerrados. Frente a esto, se presenta el trabajo del Foro Latinoamericano de Evaluación Científica (FOLEC) y la «escuela de evaluadores» como herramientas clave para formar una nueva generación de profesionales y cambiar el sistema desde adentro.
Finalmente, la entrevista cierra con una poderosa reflexión sobre la misión de la investigación: «Nuestra ciencia tiene que estar sí o sí al servicio del pueblo que la sostiene».