Financiarización y desarrollo en el Sur Global – Congreso de intercambio interdisciplinario
Financiarización y desarrollo en el Sur Global – Congreso de intercambio interdisciplinario
Del 26 noviembre al 28 de noviembre de 2019, en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires, se congregó el Congreso “Financiarización y desarrollo en el Sur Global”. Entre los académicos participantes, analizaron la situación para CLACSO TV: la rumana Daniela Gabor de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE-UK), Cédric Durand de la Universidad de Paris 13/EHESS, Francia, Martín Burgos del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Argentina, Raquel Rolnik de la Universidad de São Paulo, y Rodrigo Fernández The Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO) de los Países Bajos.
El congreso propuso un intercambio interdisciplinario entre académicxs, políticxs y organizaciones de la sociedad civil que estudian la financiarización en países en desarrollo.
Partió de constatar que, en los últimos años, se han multiplicado desde diversas disciplinas los estudios sobre el proceso de financiarización, cubriendo una gama creciente de temas. Sin embargo, las investigaciones se centraron mayoritariamente en economías desarrolladas -primero en países anglosajones, ampliándose luego hacia Europa- donde mostraron el funcionamiento del capitalismo bajo el dominio de las finanzas en países con sistemas financieros y bancarios muy sofisticados. La naturaleza desigual del régimen dominado por las finanzas y, en particular, la integración subordinada de los países en desarrollo en los circuitos financieros y monetarios mundiales recibió mucha menos atención dentro de los estudios de la financiarización.
El creciente poder de los intereses financieros globales sobre las economías en desarrollo se expresa de muchas maneras. Por ejemplo, desde la crisis financiera de 2008, las políticas monetarias laxas en las economías avanzadas han provocado un flujo gigantesco de capitales que buscan altos rendimientos, lo que ha resultado en la acumulación de niveles sin precedentes de deuda pública y privada en las economías en desarrollo. En la medida en que la era de la “flexibilización cuantitativa” está llegando a su fin, un cambio en el sentido de esos flujos desde la periferia al centro amenaza con recrear las dinámicas que condujeron a importantes crisis de deuda en el pasado.
A su vez, como la era del Consenso de Washington y sus programas de ajuste estructural han terminado, el Banco Mundial ha comenzado un nuevo gran proyecto. Apoyado por el G20 y una gran cantidad de otras organizaciones internacionales, este nuevo proyecto denominado “Maximizando las finanzas para el desarrollo” está procurando la securitización (titularización) de proyectos de infraestructura, salud y educación para crear nuevas clases de activos para inversores institucionales, lo que le permitiría a las economías en desarrollo hacerse de una parte de esa liquidez mundial. Este mecanismo de financiarización, que circula con el eslogan “de miles de millones a billones” tiene como objetivo facilitar el desarrollo o, como mínimo, la creación de activos financieros, abriendo nuevas oportunidades para los inversores institucionales.