Fronteras, regionalización y globalización – Resultados e impactos del Grupo CLACSO 2019 – 2022
Fronteras, regionalización y globalización – Resultados e impactos del Grupo CLACSO 2019 – 2022
Fronteras, regionalización y globalización
Marcela de Lourdes Orozco Contreras, integrante del GT, cuenta la experiencia del Grupo de Trabajo CLACSO Fronteras, regionalización y globalización y los principales hallazgos, impactos y aprendizajes realizados durante el periodo 2019-2022
El Grupo de Trabajo CLACSO Fronteras, regionalización y globalización analiza cómo se producen los Espacios Globales para la expansión del capital transnacional en el continente americano a partir de la reestructuración capitalista acontecida durante las décadas de 1970 y 1980, subordinando las fronteras y soberanías territoriales de los Estados a instancias transnacionales.
Estos espacios son: Frontera Estados Unidos-México; Proyecto de Desarrollo e Integración de Mesoamérica -Proyecto Mesoamérica-; Cuenca del Caribe; Amazonía; Cuenca de La Plata y Andino del Sur-Patagónica.
Analizamos también cómo emergen la protesta social y la movilización de pueblos y comunidades, que como formas de lucha antagonizan y resisten a los proyectos de gran escala que impactan de diversas maneras en sus tierras y territorios, incorporando estrategias de escalamiento territorial y de inserción en redes globales de resistencia y movimientos alternativos.
Como objetivos específicos se busca:
– Estudiar cómo se reconfiguran estos espacios bajo la perspectiva del capitalismo global, mediante mecanismos del binomio hegemonía-subordinación / dominación-coacción, como ocurre con los tratados de libre comercio, la cooperación transfronteriza, así como la “securitización” y militarización que requieren para su desarrollo y protección;
– Analizar cómo, en áreas estratégicas dentro de los Espacios Globales, entre ellas las de fronteras, los procesos de integración regional, los planes geoestratégicos y los megaproyectos se realizan para beneficio del capital transnacional, y en detrimento de las poblaciones, constituyendo así Zonas Específicas de Intensa Acumulación, donde escalamientos del capital promueven y garantizan condiciones para el avance de la mercantilización de la naturaleza;
– Analizar los desplazamientos y migraciones forzadas llevadas a cabo en las zonas consideradas más importantes para el desarrollo de megaproyectos, o a consecuencia de ellos, así como los mecanismos de despojo y capitalización de recursos naturales impactan en el deterioro de los ecosistemas y ambientes locales, provocando también migraciones forzadas.
– Como objetivo organizativo/metodológico se promueve el fortalecimiento de las experiencias desarrolladas, a partir de lo que denominamos investigación para la acción, impulsando redes temáticas e iniciativas transversales a los ejes y equipos integrantes del GT, buscando incorporar siempre la perspectiva de género.
El GT cuenta con 178 miembros (80 mujeres y 98 hombres) de 13 países del Continente Americano (Estados Unidos y América Latina) y 5 de la Unión Europea.
Coordinan: Luis Manuel Martínez Estrada (Honduras); Alejandro Fabián Schweitzer (México) y Juan Manuel Sandoval Palacios (México)