La lucha de pueblos originarios por la tierra y la identidad

La lucha de pueblos originarios por la tierra y la identidad

La lucha de pueblos originarios por la tierra y la identidad
https://www.clacso.org/la-lucha-de-pu…

Desde México: CLACSO en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), con Pablo Vommaro, Director Ejecutivo de CLACSO, y Fernanda Pampín, Directora de Publicaciones.

-Desde Honduras: La comunidad garífuna, su cultura, sus luchas por la defensa de sus territorios ancestrales frente a la discriminación y la desigualdad. Con Miriam Miranda, lideresa de la comunidad garífuna, dirigente de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), Armando Crisanto Meléndez, Director del Centro de la Cultura Garífuna de Honduras y Director del Ballet Nacional Folklórico de Honduras, y Ashanty Crisanto, socióloga y actriz, gestora y promotora cultural del Centro de la Cultura Garífuna de Honduras.

-Desde México: Autonomías radicales en tiempos de Transiciones civilizatorias. Con Xochitl Leyva Solano, co-coordina el Grupo de Trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias”, profesora e investigadora del Centro Miembro CLACSO CIESAS, en su unidad Sureste localizada en Chiapas.

-Desde Buenos Aires: Encuentro “Defensores/as de derechos y del ambiente: estrategias de protección y trabajo regional”, organizado por OXFAM y CLACSO. Con Carlos Aguilar, responsable de Oxfam Justicia Climática en América Latina, Nicolás Avellaneda, Fundación Plurales – Plataforma de Defensores/as de la Tierra y el Territorio, y Nasha Cuvelier, Co-Fundadora de Sustentabilidad sin Fronteras (SSF).

El programa del miércoles 27 de agosto abarca 3 de los ejes de las Plataformas para el Diálogo Social que impulsa CLACSO para los próximos años: «Movimientos sociales y activismo en América Latina y el Caribe», «Desigualdades y pobreza en América Latina y el Caribe», «Ambiente, cambio climático y desarrollo social».